Un proyecto Cultural, Educativo y de Dinamización Comunitaria. Revista Literaria y Cultural ELD. ISSN: 2990 - 1723 - Publicación dedicada a las artes, ciencias y la experimentación literaria disruptiva, un género literario, que partiendo del concepto de la Literatura experimental, crea un nuevo concepto, un nuevo género, de innovación profunda y revolucionaria. Editado en Jerez (Cádiz) por Antonio Miguel Moreno Hidalgo. Publicación Gratuita de Acceso Libre. Web No Comercial y Sin ánimo de lucro.
Cortometraje Sendero a la Locura
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
Fotograma del Cortometraje "Sendero a la Locura"
En este cortometraje se abre una ventana hacia un universo donde la ficción y la realidad se funden en un solo latido, marcando el pulso de nuestras emociones más profundas. La historia que estás a punto de presenciar es un homenaje a la resiliencia humana, un viaje íntimo por el laberinto de la salud mental en el que cada sombra y cada rayo de luz reflejan la complejidad del alma.
La narrativa se despliega en un escenario híbrido, en el que los límites entre lo real y lo imaginado se desdibujan para dar paso a una experiencia sensorial y emocional única. Personajes reales y ficticios se entrelazan en un relato que abraza la fragilidad y la fortaleza, mostrándonos que los retos internos no son barreras insalvables, sino caminos que invitan a la transformación. A través de escenas cargadas de simbolismo y metáforas visuales, el cortometraje se convierte en un espejo que refleja las cicatrices invisibles y las batallas silenciosas que millones libran cada día.
La obra se erige como un alegato por la concienciación y la empatía, una invitación a derribar los muros del estigma y a reconocer la importancia de cuidar de nuestra salud mental. Nos sumerge en un diálogo sincero con nuestro interior, donde el dolor se convierte en maestro y la esperanza en el motor que impulsa la búsqueda de la sanación. Al entrelazar momentos de intensidad poética con la crudeza de la realidad, se construye un relato que desafía los prejuicios y abre la puerta a una conversación necesaria sobre el bienestar emocional.
Te invitamos a dejarte llevar por este viaje sensorial, a cuestionar tus propias percepciones y a encontrar en cada escena la semilla de un cambio que, comenzando por la aceptación, se transforma en un compromiso colectivo con la salud mental.
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
Imagen Puerto Fenicio Malaka - Imagen generada por I.A. Viajamos en el tiempo, y nos remontamos siglos atrás, desde la Málaga actual, moderna y cosmopolita, a la colonia fenicia de Malaka, en el amanecer del siglo VIII a.C. Los fenicios se expandieron a través de colonias por todo el mediterráneo, erigiendo con maestría la colonia de Malaka (Málaga), siguiendo la colonización comenzada en el 1100 a.C. con la fundación de Gadir (Cádiz), Malaka era un enclave estratégico bañado por las aguas resplandecientes del mar Mediterráneo. Este emplazamiento, de vital importancia para un pueblo cuyo alma latía al ritmo de la navegación, se convirtió en el epicentro de una deslumbrante actividad comercial y un bastión de independencia en medio de una región poblada por competidores insaciables. Muralla Fenicia de Malaka - Imagen generada por I.A. La política y la sociedad fenicias giraban en torno al mágico baile de la actividad mercantil, dirigido por una élite de mercaderes ari...
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
Imagen del Templo de Melqart (templo de Hércules) - Reconstrucción I.A. Viajamos en el tiempo, nos remontamos siglos atrás, para volver al mítico templo de Melqart, y a una ilustre visita… En el esplendoroso año 68 a.C., Julio César, el célebre general y político romano, se encontraba en las costas de Cádiz, contemplando con asombro el majestuoso Templo de Melqart, dedicado al dios fenicio de la fertilidad y el comercio, situado frente al mar. Mientras admiraba la imponente estructura, su mente se llenaba de pensamientos turbulentos. Había alcanzado la grandeza y la gloria en numerosas batallas y conquistas, pero en ese momento, ante la magnificencia del templo, se sintió diminuto e insignificante. Recordó las gestas de Alejandro Magno, el joven conquistador que había llevado a sus tropas hasta los confines del mundo conocido, erigiendo un imperio que abarcaba desde Grecia hasta las tierras del Indo. Comparado con las hazañas de Alejandro, Julio César se sintió abrumado por la sen...
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
El Profesional con más títulos de Formación Profesional del mundo The Professional with the most Vocational Education and Training degrees in the world Antonio Miguel Moreno Hidalgo, es la persona con más títulos y certificados oficiales de Formación Profesional del mundo (actualmente tiene 9 títulos oficiales, aunque está finalizando el que será su décimo título, y comenzando el que de finalizar con éxito, sería el undécimo), además de un reconocido docente en el área de la Formación Profesional para el empleo. El impresionante currículum del español, andaluz de nacimiento, mantiene una relación directa con el ámbito cultural, siempre ligado a la educación, por ello, ya en 2017, recibió el prestigioso premio a la innovación Educativa y Cultural, EEEC de Naciones Unidas, y ya más recientemente, en 2024, recibió el premio nacional "Más Formación Profesional", por sus diversos méritos relacionados con la formación profesional y la docencia de la formación profesional para el...