Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Interpretando a Lorca - Una obra experimental

Imagen
  Fotograma de la obra audiovisual generado por I.A. Es difícil interpretar a un genio, diría, que casi imposible, pero en estos tiempos que corren, y en los cuales la tecnología avanza imparable, y como esta se abre paso hasta las más insospechadas profundidades, no he podido evitar, amante de la poesía de Federico, e impertérrito al acecho de la inteligencia artificial, experimentar con ambas, con la poesía de Lorca y las capacidades de la inteligencia artificial, así surge este experimento.   Una vez seleccionadas unas poesías de Federico García Lorca, analizados sus contextos históricos y geográficos, y filtrados sus recursos literarios (metáforas, anáforas, aliteraciones, etc.), procedemos a transformar sus versos en instrucciones (Prompts) que la Inteligencia Artificial, deberá interpretar, sus resultados en forma de imágenes nos muestra que “piensa e imagina” la Inteligencia Artificial cuando lee a Federico García Lorca.   Los resultados son, cuanto menos i...

La Ciudad Romana de Arucci Turobriga (Huelva)

Imagen
  Reconstrucción parcial de la Ciudad Romana de Arucci Turobriga (Huelva) La Ciudad Romana de Arucci Turobriga,  ubicada en los Llanos de la finca La Belleza, en Aroche, es una vista al pasado, a la roma en tiempos de Augusto, a finales del siglo I a.C. (15-10 a.C.). Las distintas investigaciones históricas y arqueológicas, nos han permitido conocer el esplendor de este enclave romano en el sur de la península ibérica, un enclave en cuyo esplendor destacaron el Foro o plaza Pública, el mercado, las termas, el campus, la muralla o la necrópolis,  también se conservan restos y evidencias de ejemplos de arquitectura popular y ciudadana, como serían el caso de la Casa de la Columna, la Casa Norte o la Casa del Peristilo. Reconstrucción I.A. de la plaza pública de Arucci Turobriga Así pues con la siguiente obra audiovisual, se ha tratado de hacer una reconstrucción parcial, que se puede observar en la primera parte de la obra, para finalmente pasar a una reconstrucción total...

Oppidum Puente Tablas, Íberos en Jaén

Imagen
  Puerta del Sol - Reconstrucción por I.A. Hoy a través de las nuevas tecnologías podemos acercarnos al pasado, echar la mirada atrás, e intentar reconstruir en imágenes lugares y situaciones de hace miles de años, retrocedemos aproximadamente al siglo IV a.C. y visitamos el Oppidum Puente Tablas (Jaén), un asentamiento íbero, uno de los más importantes y relevantes de la península ibérica ( referente del poblamiento ibero del Alto Guadalquivir ) , pero también nos acercamos a su estado a día de hoy (2024 d.C.), con imágenes que nos muestran a través de una reconstrucción su posible estado actual con mayor definición, para posteriormente llevarnos a imágenes del pasado, de sus ceremonias, sus expresiones culturales y artísticas, e incluso ofrecernos unas imágenes inéditas del estado de la Puerta del Sol, hace milenios. Así pues esta obra es un híbrido, que intenta reconstruir en parte de la historia del Oppidum Puente Tablas, a partir de la documentación y bibliografía disponible,...

Experimentar Almería

Imagen
  En el siguiente Experimento Cultural, al igual que en ocasiones anteriores, combinaremos, literatura, poesía e inteligencia artificial, para ofrecer una visión única e innovadora de la Ciudad de Almería, un híbrido que nos ofrecerá imágenes reales e imaginarias fruto de la "ensoñación de la I.A.". Espero pues, que disfruten del experimento, "Experimentar Almería": En un rincón en el sur de Europa, donde el Mediterráneo transporta secretos ancestrales y las montañas custodian leyendas de moros y cristianos, se extiende la ciudad de Almería. Es un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan, y cada callejuela, cada plaza, lleva consigo el sutil reflejo de tiempos pasados.   Almería, con su majestuosa Alcazaba, vigía silencioso sobre el azul del mar, y su catedral-fortaleza, que desafía el paso del tiempo, es una ciudad de contrastes. Desde los deslumbrantes invernaderos que cubren el paisaje con un manto blanco hasta las playas doradas que acarician la...

Día Internacional del Museo --- Desde el Museo Arqueológico de Jerez

Imagen
Imagen de reproducciones del museo arqueológico de Jerez           ¡Celebremos el Día Internacional del Museo, donde las puertas se abren a mundos de asombro y conocimiento! En estos templos de la cultura, las obras maestras susurran historias del pasado, el presente y el futuro. Cada sala es un viaje, cada exhibición un encuentro con la creatividad humana en su máxima expresión. Hoy, honramos estos guardianes del arte, la historia y la ciencia, lugares donde el aprendizaje se entrelaza con la belleza, donde las mentes curiosas encuentran su hogar. ¡Adelante, exploradores del arte, la cultura y el conocimiento, el museo aguarda tu visita con los brazos abiertos! 🏛️🎨📚 En esta ocasión especial, nos adentramos en el museo arqueológico de Jerez, donde podremos asombrarnos con piezas únicas y sorprendentes... Casco griego - Museo de Jerez Obra Audiovisual - Visita el Museo Arqueológico de Jerez 💕👇  Una visita única, innovadora y original 💕👇 Obra audiovisu...

Estreno mundial de "Kira´s Chill Out - Music from Nature". Un disco pionero y único en el mundo

Imagen
Portada oficial del disco "Kira´s Chill Out - Music from Nature" En un paso más en la experimentación cultural vanguardista, hoy 14 de mayo se publica oficialmente el Disco "Kira´s Chill Out - Music from Nature", un disco pionero y único en su estilo y edición en el mundo, generado con métodos tradicionales y sistemas de Inteligencia Artificial. Disco de música Chill Out experimental, con música generada por Inteligencia Artificial y sonidos reales, y adición de efectos sonoros. Música relajante, para estudiar, meditar o simplemente de ambiente. Un proyecto sonoro de Antonio Miguel Moreno Hidalgo, creador de la Literatura Experimental Disruptiva. El disco está disponible en las principales plataformas y redes sociales, como es el caso de YouTube Music, aquí os dejamos el Disco al completo 👇 👇 👇 Antonio Miguel Moreno Hidalgo, Mayo 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS  © - LITERATURA EXPERIMENTAL DISRUPTIVA - - CULTURA EXPERIMENTAL DISRUPTIVA -

Malaka, sueño Fenicio

Imagen
  Imagen Puerto Fenicio Malaka - Imagen generada por I.A. Viajamos en el tiempo, y nos remontamos siglos atrás, desde la Málaga actual, moderna y cosmopolita, a la colonia fenicia de Malaka, en el amanecer del siglo VIII a.C.  Los fenicios se expandieron a través de colonias por todo el mediterráneo, erigiendo con maestría la colonia de Malaka (Málaga), siguiendo la colonización comenzada en el 1100 a.C. con la fundación de Gadir (Cádiz), Malaka era un enclave estratégico bañado por las aguas resplandecientes del mar Mediterráneo. Este emplazamiento, de vital importancia para un pueblo cuyo alma latía al ritmo de la navegación, se convirtió en el epicentro de una deslumbrante actividad comercial y un bastión de independencia en medio de una región poblada por competidores insaciables. Muralla Fenicia de Malaka - Imagen generada por I.A.   La política y la sociedad fenicias giraban en torno al mágico baile de la actividad mercantil, dirigido por una élite de mercaderes ari...