Los Botellones, un fenómeno sociológico y popular de los 90

🎶 HOMENAJE A LOS BOTELLONES DE LOS AÑOS 90 🎶


El botellón, esa práctica social que consiste en reunirse en espacios públicos para consumir bebidas alcohólicas, ha sido un fenómeno arraigado en la sociedad española durante décadas. En Jerez de la Frontera, este fenómeno adquiere especial relevancia, teniendo sus orígenes en la barriada La Granja, donde una generación de jóvenes nacidos entre los años 77 y 80 del siglo pasado lo popularizó, trasladándolo a todos los rincones de la ciudad. La barriada La Granja, ubicada en la periferia de Jerez, se caracterizaba ser una barriada obrera, con un alto índice de natalidad, y por tanto con un nivel medio de edad de los más jóvenes de la ciudad. 

En este contexto, el botellón surgió como una forma de socialización y entretenimiento, permitiendo a los jóvenes congregarse y compartir momentos fuera del ámbito familiar. A partir de La Granja, el botellón se extendió por toda la ciudad, convirtiéndose en una práctica habitual entre los jóvenes jerezanos. Las plazas, parques y zonas ajardinadas se transformaron en improvisados lugares de encuentro, donde la música, el baile y la camaradería eran protagonistas. Lugares como el parque de la Unión en un principio, y el parque de los Scout después, fueron algunos de sus escenarios míticos del botellón en Jerez, antes de diluirse como fenómeno social y callejero. Con el paso del tiempo, el botellón ha generado controversia y debate social. Las molestias causadas por el ruido, la suciedad y los comportamientos incívicos han sido objeto de críticas por parte de vecinos y autoridades. Sin embargo, también se han destacado los aspectos positivos del fenómeno, como la posibilidad de los jóvenes de socializar y disfrutar de su tiempo libre de manera económica y accesible. En la actualidad, el botellón sigue siendo una realidad presente en Jerez, aunque con matices respecto a sus inicios. Las medidas de control y vigilancia por parte de las autoridades han limitado su práctica en algunos espacios públicos, pero el fenómeno persiste en zonas menos controladas. 

Es importante señalar que el botellón no es un fenómeno exclusivo de Jerez ni de España. Se trata de una práctica extendida en diversos países del mundo, especialmente entre los jóvenes. Las causas de su popularidad son diversas, pero en general se asocia a la búsqueda de alternativas de ocio asequibles, la necesidad de socialización y la construcción de identidad entre los jóvenes. En el caso de Jerez, el botellón ha dejado una huella significativa en la cultura y la identidad de la ciudad. Es un fenómeno complejo que refleja las realidades sociales y económicas de una generación de jóvenes que buscaban su lugar en la sociedad, y alternativas de ocio. Aunque no exento de controversia, el botellón forma parte ya de la historia de Jerez, un reflejo de la vitalidad y la cultura popular de la ciudad. 



Antonio Miguel Moreno Hidalgo, Abril 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ©


- LITERATURA EXPERIMENTAL DISRUPTIVA -
- CULTURA EXPERIMENTAL DISRUPTIVA -

Entradas populares de este blog

Malaka, sueño Fenicio

Visita al Templo de Melqart (Costas de Cádiz)

La persona con más títulos de Formación Profesional del mundo - The person with the most vocational training degrees in the world