Un proyecto Cultural, Educativo y de Dinamización Comunitaria. Revista Literaria y Cultural ELD. ISSN: 2990 - 1723 - Publicación dedicada a las artes, ciencias y la experimentación literaria disruptiva, un género literario, que partiendo del concepto de la Literatura experimental, crea un nuevo concepto, un nuevo género, de innovación profunda y revolucionaria. Editado en Jerez (Cádiz) por Antonio Miguel Moreno Hidalgo. Publicación Gratuita de Acceso Libre. Web No Comercial y Sin ánimo de lucro.
La primera Zambomba IA de la Historia, patrimonio cultural --- The first Zambomba AI in History, cultural heritage
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
Zambomba IA, en Jerez
Imagen generada por Inteligencia Artificial
La Zambomba I.A., una iniciativa origina e innovadora,
entorno a una tradición cultural con arraigo y solera, en la ciudad cuna del flamenco,
que vuelve cada año, cuando se acerca la Navidad. Las Zambombas en Jerez, son
un puro espectáculo, que rebosa de alegría y arte por cada rincón y plaza de la
ciudad.
La Zambomba I.A., es un homenaje a esta maravillosa tradición
de las zambombas, una forma de acercar las nuevas tendencias artísticas y los
nuevos recursos tecnológicos a las costumbres y fiestas populares de “toda la
vida”.
También se proyectaron imágenes generadas por inteligencia
artificial, relacionadas con la época navideña y el ámbito cultural jerezano,
así como el vídeo que reconstruye por primera vez en la historia el Portal de
Belén, interpretado por la I.A.
Playlist
propuesta por la IA “Bard de Google”:
1)CALLE DE SAN FRANCISCO
2)ESTANDO UN MARINERITO
3)LOS CAMINOS SE HICIERON
4)CAMINA LA VIRGEN PURA
5)MI CARBONERO
6)ESTABA SANTA MARÍA
7)LOS SEGADORES
8)LOS PEREGRINOS
9)LA MICAELA
10 PARA PASEAR TU CALLE
Playlist
propuesta por la IA “Chat GPT de Open AI”:
1)UNA PANDERETA SUENA
2)CALLE DE SAN FRANCISCO
3)ESTANDO UN MARINERITO
4)LOS CAMINOS SE HICIERON
5)UN PASTOR LLEVA UNA BURRA
6)CAMINA LA VIRGEN PURA
7)MADRE EN LA PUERTA HAY UN NIÑO
8)MI CARBONERO
9)AY DEL CHIQUIRRITÍN
10)LEVANTA LA HOJA Y COGE LA FLOR
Proyección del Primer Portal de Belén
generado por Inteligencia Artificial (IA)
Vídeo Redibujando El Portal de Belén
Y como no, no podía faltar el primer villancico de Jerez, generado a través de Inteligencia Artificial, con prompts de Antonio Miguel Moreno Hidalgo, aquí está la letra de este nuevo villancico de Jerez, que aspira ya, a convertirse en todo un clásico de la Navidad y las Zambombas:
NAVIDAD EN LAS CALLES DE JEREZ
En las calles de Jerez resuena el compás,
alegría y luces, Navidad llega ya.
Entre palmas y vinos, el cante va a sonar,
en esta tierra brilla la estrella de paz.
Coro:
Jerez en Navidad, flamenco en su cantar,
con copas de alegría, brindemos sin cesar.
Bajo cielos estrellados, la magia va a brillar,
en cada rincón de Jerez, la Navidad va a danzar.
Entre caballos y olivos, la noche se ilumina,
el aroma a pino y azahar nos domina.
Las luces destellan en la Plaza del Arenal,
Jerez, en tu abrazo, la Navidad es especial.
Coro:
Jerez en Navidad, flamenco en su cantar,
con copas de alegría, brindemos sin cesar.
Bajo cielos estrellados, la magia va a brillar,
en cada rincón de Jerez, la Navidad va a danzar.
En cada tablao, el compás nos guiará,
flamenco y villancicos se entrelazarán.
Con villancicos alegres y compás jerezano,
celebremos la vida con amor temprano.
Coro:
Jerez en Navidad, flamenco en su cantar,
con copas de alegría, brindemos sin cesar.
Bajo cielos estrellados, la magia va a brillar,
en cada rincón de Jerez, la Navidad va a danzar.
Que en Jerez la alegría y la paz perduren,
en esta Navidad, nuestros corazones se abren.
Con copas en alto y palmas a compás,
Jerez, en tu Navidad, la felicidad será.
Coro:
Jerez en Navidad, flamenco en su cantar,
con copas de alegría, brindemos sin cesar.
Bajo cielos estrellados, la magia va a brillar,
en cada rincón de Jerez, la Navidad va a danzar.
* Muchas gracias a los medios de comunicación que se han hecho eco de esta histórica noticia que enriquece la variedad cultural de nuestra tierra:
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
Imagen Puerto Fenicio Malaka - Imagen generada por I.A. Viajamos en el tiempo, y nos remontamos siglos atrás, desde la Málaga actual, moderna y cosmopolita, a la colonia fenicia de Malaka, en el amanecer del siglo VIII a.C. Los fenicios se expandieron a través de colonias por todo el mediterráneo, erigiendo con maestría la colonia de Malaka (Málaga), siguiendo la colonización comenzada en el 1100 a.C. con la fundación de Gadir (Cádiz), Malaka era un enclave estratégico bañado por las aguas resplandecientes del mar Mediterráneo. Este emplazamiento, de vital importancia para un pueblo cuyo alma latía al ritmo de la navegación, se convirtió en el epicentro de una deslumbrante actividad comercial y un bastión de independencia en medio de una región poblada por competidores insaciables. Muralla Fenicia de Malaka - Imagen generada por I.A. La política y la sociedad fenicias giraban en torno al mágico baile de la actividad mercantil, dirigido por una élite de mercaderes ari...
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
Imagen del Templo de Melqart (templo de Hércules) - Reconstrucción I.A. Viajamos en el tiempo, nos remontamos siglos atrás, para volver al mítico templo de Melqart, y a una ilustre visita… En el esplendoroso año 68 a.C., Julio César, el célebre general y político romano, se encontraba en las costas de Cádiz, contemplando con asombro el majestuoso Templo de Melqart, dedicado al dios fenicio de la fertilidad y el comercio, situado frente al mar. Mientras admiraba la imponente estructura, su mente se llenaba de pensamientos turbulentos. Había alcanzado la grandeza y la gloria en numerosas batallas y conquistas, pero en ese momento, ante la magnificencia del templo, se sintió diminuto e insignificante. Recordó las gestas de Alejandro Magno, el joven conquistador que había llevado a sus tropas hasta los confines del mundo conocido, erigiendo un imperio que abarcaba desde Grecia hasta las tierras del Indo. Comparado con las hazañas de Alejandro, Julio César se sintió abrumado por la sen...
Por Antonio Miguel Moreno Hidalgo ---
Literatura Experimental Disruptiva
El Profesional con más títulos de Formación Profesional del mundo The Professional with the most Vocational Education and Training degrees in the world Antonio Miguel Moreno Hidalgo, es la persona con más títulos y certificados oficiales de Formación Profesional del mundo (actualmente tiene 9 títulos oficiales, aunque está finalizando el que será su décimo título, y comenzando el que de finalizar con éxito, sería el undécimo), además de un reconocido docente en el área de la Formación Profesional para el empleo. El impresionante currículum del español, andaluz de nacimiento, mantiene una relación directa con el ámbito cultural, siempre ligado a la educación, por ello, ya en 2017, recibió el prestigioso premio a la innovación Educativa y Cultural, EEEC de Naciones Unidas, y ya más recientemente, en 2024, recibió el premio nacional "Más Formación Profesional", por sus diversos méritos relacionados con la formación profesional y la docencia de la formación profesional para el...